Plan de sostenibilidad turística en Libisosa

4 de marzo de 2025

Cerca de 500000€ para poner en valor este yacimiento.

Libisosa, con más de 490000€ , integra varias actuaciones dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en la Red de Parques Arqueológicos y Yacimientos Visitables  pata abordar aspectos como la transición verde y sostenible, la mejora de la eficiencia energética, la transición digital y la competitividad.


Carmen Teresa Olmedo, viceconsejera de Cultura, Ha señalado que tanto en el Parque Arqueológico del Tolmo de Minateda como en el de Libisosa, «vamos a trabajar dentro del primer eje en la implantación de aparatos agroalimentarios y artesanales, así como de vitrinas expositivas, de toldos y de cubiertas vegetales coincidiendo con las paradas que se hacen durante las visitas guiadas».

Asimismo  se instalaran placas solares para autoconsumo y se renovara la iluminación de ambos yacimientos  integrando la colocación de balizas solares de autoconsumo para poder garantizar itinerarios nocturnos y de paso visitas «mucho más agradables y mucho más agradecidas que otras, máxime, si tenemos en cuenta que el cambio climático está haciendo que el calor que puede darse en las horas centrales, sobre todo en primavera y verano, haga más difícil visitarlo».

Lezuza contará con puntos de carga en la modalidad de movilidad eléctrica tanto para bicicletas eléctricas como para vehículos híbridos o eléctricos y vamos a tener 10 bicicletas en dos aparcabicis».

Además el yacimiento lezuceño servirá para crear una red de rutas en torno a los yacimientos, implantando señalizaciones en caminos o en senderos que ya existen a fin de poner en valor futuros recursos como el Camino de Aníbal o la Vía Augusta que atraviesa el municipio también y para los que Libisosa será un elemento dinamizador de la comarca.

Libisosa implementará medidas que permitan a las personas con discapacidad visual, auditiva o intelectual acceder a una visita en las mismas condiciones en las que lo hace el resto de personas que van a visitar nuestros yacimientos en una apuesta decidida por la accesibilidad implantando pictogramas, vídeos de lenguaje de signos y audiovías para que las personas con dificultades visuales puedan tocar y puedan hacerse una idea de lo que otras personas pueden ver y tocar directamente.


Recursos 4Cuencas

16 de julio de 2025
La localidad de Robledo presenta su VI Edición de la Muestra de Teatro Amateur que se celebrará los días 26 de Julio y 2,9,14,16 y 17 de Agosto en la plaza de toros de la localidad a las 21,3’0 horas. El grupo de Tomelloso, Baku Teatro inaugura la muestra con la obra “Historia de una cabra” una divertida comedia que problema de la vivienda es el problema de nuestros días. Dos jubilados se enfrentan a la subida imposible de pagar su alquiler. Buscan la manera de pagar aceptando una realquilada en su piso. La obra ha sido representada, entre otras en la muestra de Teatro de Ciudad Real. “Anillos para una dama”, obra de Antonio Gala se representará el día dos de agosto, a cargo del grupo almanseño Arte Escénico Musical. La obra de Josep M. Benet “ La habitación del Niño” a cargo de Carpe Diem, otro grupo ciudadrealeño, una pervertida obra y una historia como las que se cuentan a los niños para hacerles dormir…pero dedicada a los adultos… O quizás, y únicamente, se trate de un simple juego infantil ligeramente pervertido. Los días 14 y 16 son los días dedicados al grupo La Galera, organizadores junto con el consistorio local de este evento con la representación de “La Isla del Tesoro “ y la celebración de una gala para conmemorar el XX aniversario del Grupo. Y el día 17, con la presencia del bailarín y coreógrafo Ismael Olivas, tendrá la lugar, para clausurar esta muestra, la representación de “Amaré”.
14 de mayo de 2025
El día 24 de mayo de 2025 se realizarán diferentes eventos en Riópar para celebrar el 20 aniversario del Parque Natural de los Calares del Mundo y la Sima, uno de los espacios naturales de nuestra comarca formado por parte de los términos municipales de Vianos, Cotillas y Villaverde del Guadalimar. Entre otras actividades se van a celebrar mesas redondas, exposiciones fotográficas, charlas y talleres en los que se van a destacar los valores del Parque o los principales recursos del mismo, entre los que destaca la cueva donde nace el río Mundo perteneciente al término municipal de Vianos. Actividades inclusivas, visitas guiadas para conocer, tanto el centro de visitantes como la cueva a la que nos hemos referido, rutas interpretativa, una comida de hermandad y un concierto de la Banda de Musica de Riopar son otras de las actividades que se van a realizar en esta jornada.
Por Diego Villalobos 9 de abril de 2025
¿ Y si llueve? La lluvia no va a interferir el que puedas conocer muchos rincones de la comarca. La comarca dispone de espacios y actividades que puedes realizar cuando la lluvia nos acompaña. Te recomendamos: La Colección Museográfica de Libisosa en Lezuza, formada por las piezas y materiales hallados en este yacimiento arqueológico y el museo etnográfico de Tiriez muy cerca de Lezuza; el centro de Interpretación del patrimonio de Alcaraz, la Iglesia de la Trinidad, una de las joyas góticas de la región que alberga el retablo de Juan de Borgoña y el taller de alfombras, ubicado junto a la oficina de turismo de Alcaraz; el centro de interpretación de Ossa de Montiel; el Museo Parroquial de Peñas de San Pedro o el Museo de la Iglesia de Santa Catalina en El Bonillo; el centro de visitantes de Munera o los centros de interpretación del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera y el de los Calares del Mundo y la Sima. Aún hay mas, pues el potaje y las torrijas no debes dejar de probar en tu viaje por nuestra comarca, puedes visitar almazaras, bodegas, queserías, incluso comprar un paraguas o un chubasquero, pues la lluvia realza los colores de la primavera, y seguro que no va a aguar tus vacaciones. Llueva o no, nuestra comarca es #Unica y tienes muchas opciones.
Por Diego Villalobos 31 de marzo de 2025
Este próximo fin de semana, organizado por la Diputación de Albacete, se celebra el Gran Fondo "Sierra de Albacete" con dos recorridos que atravesarán nuestra sierra, uno de 158 Km y otro de 115 Km, adaptados a distintos niveles. Esta marcha incluida en el calendario internacional UCI, pretende unir el disfrute de la bicicleta con la competición, bajo el espectacular entorno en el que el Parque Natural del Rio Mundo y la Sima es el protagonista. Esta concebida como una prueba ciclodeportiva de velocidad libre, y donde independientemente del estado de forma de cada participante, todos participan en un entorno seguro regulado por tráfico. La Gran Fondo Sierra de Albacete ofrece un recorrido desafiante de 158,6 km con un desnivel positivo acumulado de +2897 m. Este trazado está diseñado para los ciclistas más experimentados y transcurre en gran parte por las aldeas diseminadas de las montañas del entorno del Parque Natural de los Calares del Río Mundo y de la Sima, y rodea el hermoso valle en la margen izquierda del río Mundo. Por su parte el recorrido de 115,7 km y +2058 m de desnivel positivo es ideal para quienes buscan disfrutar del ciclismo sin la exigencia del Gran Fondo.
31 de marzo de 2025
Los días 23,24 y 25 de mayo tendrá lugar en las Lagunas de Ruidera el I Festival Musical " El Rumor del Agua " En el mismo el día 23 tendrá lugar la actuación ‘Anochecer Entre Quijotes y Flamencos’ de los artistas de la tierra Ricardo Fernández del Moral con Juan Moya a la percusión. Será en ‘La Isla’ a las 21h. Un día después, se ha programado una actuación de la Orquesta Filarmónica de la Mancha, ‘Las Cuatro Estaciones de Vivaldi’ bajo la dirección de Francisco-Antonio Moya y con el violinista Víctor Arriola como solista. La explanada de la ‘Laguna Batana’ de 19.30 horas acogerá este espectáculo. Y el cuarteto de saxones Folium Fugit despedirá este festival con ‘Ecos de agua y tierra: confluencias musicales’ en la Cueva de Montesinos a las 12 horas el 25 de abril.
Por Diego Villalobos 4 de marzo de 2025
Párrafo nuevo
18 de febrero de 2025
Reforestando juntos Estudiantes y docentes de los centros de Educación secundaria Pedro Simón Abril de Alcaraz y Guadalimar de Puente de Genave se han unido en la antigua estación de Villarrodrigo para una jornada de concienciación ambiental. Tras un pequeño recorrido hasta el límite provincial, realizaron un taller de bombas de semilla y han llevado a cabo la plantación de árboles, contribuyendo a la recuperación del entorno. Con más de 110 participantes, esta actividad ha sido un paso más en nuestro compromiso con el medioambiente. 🌱💚 Esta prevista la plantación de cerca de doscientos árboles a lo lago de varios tramos de la Vía Verde del Renacimiento dentro de las actividades programadas por las Diputaciones de Albacete y Jaén en colaboración con los ayuntamientos por los que transcurre la Vía Verde.
9 de febrero de 2025
Organizadas por la Asociación para la Interpretación del Patrimonio que van a tener lugar los próximos días 12 y 13 de Marzo en la Capilla de San Francisco de Alcaraz reúnen a profesionales de toda España para generar sinergias entre los mismos, instituciones y comunidades para abordar el reto de la despoblación desde una perspectiva innovadora y sostenible. Será una oportunidad para compartir conocimientos, inspirarse con experiencias de éxito y explorar nuevas formas de interpretación y valorización del patrimonio en municipios en riesgo de desaparición. Estas jornadas serán una oportunidad única para explorar estrategias de revitalización y conservación del patrimonio en entornos rurales. Alcaraz está catalogado como un municipio en situación de “extrema despoblación”. Su realidad refleja la problemática de tantos pueblos que, pese a su riqueza cultural y natural, se encuentran en regresión. Las jornadas abordarán cómo la Interpretación del Patrimonio puede dar visibilidad a estos legados, potenciar sus valores y contribuir a su revitalización. El objetivo es no solo conservar este patrimonio, sino también hacerlo atractivo para la vida y el turismo, impulsando su desarrollo sostenible.
Por Diego Villalobos 9 de febrero de 2025
Lezuza, Villapalacios y Alcaraz protagonistas en FITUR
Por Diego Villalobos 9 de febrero de 2025
25 municipios unidos en una red de 9 senderos.
Show More